• Inicio
  • Acerca de
  • Videojuegos
  • Rankings
    • Poster_1536260729.jpg
      PC Android

      Coliseum

      Es un videojuego MOBA-RPG de acción ...

    • Poster_1536163195.jpg
      PC Android Linux

      Kuba Kart

      Es un videojuego de carreras, donde e...

    • Poster_1624561539.png
      PC Android

      COSMOX GAME CENTER

      Plataforma cubana para videojuegos en...

    • Poster_1531230288.jpg
      PC Android

      La Neurona 2

      Más conocimientos y agilidad mental ...

    • Poster_1681134140.png
      PC Android

      Coliseum Reascenso

      Es un videojuego MOBA-RPG de acción ...

    • Poster_1623816633.jpg
      Android

      PMP

      Demuestra tu habilidad y conocimiento...

    • Poster_1682615974.png
      Android

      GAME CENTER

      Juego

    • Poster_1680550251.png
      Android

      Ace Fighter

      Videojuego casual para plataformas m...

  • Noticias
  • Historial
  • FAQ
  • Contacto
Registrarse Entrar

Libro blanco del desarrollo español de videojuegos 2018

  • guille
  • 06 de Junio, 2019
  • 2.39 K
  • 0
  • 0

Un año más la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV) ha publicado la quinta edición del Libro Blanco del desarrollo español de videojuegos, el informe de referencia que explica en profundidad el panorama del sector de los videojuegos a nivel internacional.

Te facilitamos un resumen con los principales datos del sector:

A nivel mundial el sector del videojuego es el principal motor del entretenimiento global y representa una industria que ha generado 134.900 millones de dólares en 2018, creciendo un 10,9%. Aunque el crecimiento ha sido menor de lo esperado debido a los cambios regulatorios en China que han bloqueado el lanzamiento de nuevos títulos desde marzo hasta finales de diciembre de 2018. Aun así, las previsiones son positivas y se espera para 2021 que el mercado mundial alcance los 174.000 millones de dólares, con un crecimiento anual medio del 9,3%.

Principales tendencias

La tendencia principal del mercado global del videojuego es la polarización. Tencent sigue liderando la clasificación como la compañía de juegos más grande del mundo con un crecimiento del 20%. También la mayoría de publishers para consola experimentaron un fuerte crecimiento el último año, en particular Sony, Microsoft y Nintendo, que reportaron un crecimiento anual de más del 20%.

Las inversiones en el sector también han crecido. En 2018 se han invertido en total unos 5.000 millones de dólares en empresas de videojuegos, entre ellas Epic Games, que recibió una inyección de capital de 1.250 millones de dólares, la más alta registrada por una empresa de este sector.

Los eSports crecieron el último año un 38% y los medios inmersivos (realidad virtual, aumentada y mixta) tienen este 2019 un gran potencial de crecimiento, gracias a la llegada al mercado de los nuevos Oculus Quest, especialmente diseñados para videojuegos.

Finalmente, todo apunta a que 2019 será el año en que el Cloud Gaming llegue finalmente al mercado, ya que las principales compañías están desarrollando plataformas basadas en streaming.

Empleo y perfiles profesionales

Además de los 6.337 empleos directos, es posible estimar la existencia de 2.218 colaboradores/as freelance vinculados a las empresas y de otros 4.436 empleos generados de forma indirecta por la actividad del sector. En conjunto, esto supone una cifra de 12.991 profesionales vinculados/as a la industria española de desarrollo de videojuego

La industria de desarrollo y producción de videojuegos vuelve a posicionarse como un sector de empleo joven y cualificado: el 55 % de los/as empleados/as tiene menos de 30 años y solamente el 3 % supera los 45 años; el 68 % han cursado estudios superiores (licenciatura, posgrado) y el 24 % estudios medios (diplomatura, FP superior); además, el 67 % del empleo posee un contrato de carácter indefinido.

Necesidades de formación

La mitad de las empresas del sector siguen teniendo dificultad a la hora de encontrar en el mercado perfiles profesionales con formación adecuada en el mercado, a pesar de que en España existe una amplia oferta formativa de grados, másteres, formación profesional y cursos.

Las causas principales identificadas por las empresas son la falta de profesionales con suficiente experiencia laboral y la calidad y la falta de especialización de la formación.

Tomado de: https://www.cice.es/noticia/libro-blanco-del-desarrollo-espanol-videojuegos-2018/.

Comentarios ( 0 )

Debe estar autenticado para poder realizar comentarios.

Noticias recientes
  • Ya se acerca el Segundo Festival de Videojuegos (10-13 de noviembre)

    Octubre 20, 2023   855

  • Evento de tecnología en la escuela primaria: inspirando la creatividad y el aprendizaje en los niños a través de los videojuegos

    Junio 02, 2023   1.12 K

  • Lanzamiento de videojuegos

    Marzo 28, 2023   1.4 K

  • Sonic Origins revela nuevo gameplay en vídeo con Hidden Palace Zone y otras novedades

    Mayo 19, 2022   1.33 K

  • Un importante estudio confirma que los videojuegos aumentan el coeficiente intelectual de los niños hasta 2,5 puntos

    Mayo 19, 2022   697


Ver todas las noticias
Comentarios Recientes
  • alejandro123456

    alejandro123456

    Me gustaría jugar con alguien 

    18 de abril, 08:40 pm

  • alejandro123456

    alejandro123456

    Quien quiere jugar conmigo

    18 de abril, 08:39 pm

  • axefury

    axefury

    Lo que los usuarios necesitan es que este tipo de juegos tengan un servidor nacional estable tenemos datos móviles y para nadie es un secreto que otros moba de mayor calidad como el mobile legend

    09 de octubre, 08:19 am

  • luismiguel12345

    luismiguel12345

    No entiendo esto

    30 de septiembre, 11:56 pm

  • luismiguel12345

    luismiguel12345

    Su comentario...no entiendo esto

     

    30 de septiembre, 11:51 pm

Acerca De

Somos un grupo que busca integrar la sociedad cubana con la alegría de los Videojuegos.

Plataformas

  • PC
  • Android
  • iOS
  • Linux

Boletín

Recibe nuestras últimas noticias. Suscríbete

© 2025 Centro de Tecnologías Interactivas. Todos los derechos reservados.

Autenticación